Por Natalia Castrejón; 2019/9/19/jueves.
Angélica y su madre, de 78 años de edad, tuvieron que abandonar su
hogar e instalarse en un albergue porque debido al sismo del 19 de septiembre
de 2017 (19S) su departamento se quedó sin agua. Aunque su vivienda, ubicada en
la unidad habitacional “Tepozanes” en Los Reyes Acaquilpan, Estado de México es
habitable, ellas no tienen fuerzas ni dinero suficiente para abastecerse del
vital líquido.
NOTA: el 4 de octubre de 2017 visité el centro deportivo de la
Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. En ese momento el lugar
funcionaba como un albergue para los afectados por el sismo de 7.1 grados
Richter ocurrido el 19 de septiembre de ese año, a las 13:14 horas (2) que dejó
369 muertos y más de 7.000 heridos en todo México (1). Ahí conocí a Angélica quien
me contó las dificultades por las que pasaba; a casi dos años del encuentro
comparto la historia.
04 de octubre de 2017, 18:30 aproximadamente. Los
alrededores del Centro Deportivo Benito Juárez.
Angélica trabaja como intendente de la línea 12 del Metro de la
Ciudad de México y cuida a su madre, a quien severos dolores en las piernas le
complican la vida y caminar. Esta mujer de aproximadamente 50 años de edad y
1.50 metros de estatura indicó que debido a que la mayor parte del día está en
su trabajo y que pasa cerca de cinco horas en el transporte público, no ha
asistido a las juntas vecinales para saber qué sucederá con su unidad
habitacional.
“Es triste ver que solo nos tenemos la una a la otra” comenta
Angélica, quien tiene poco trato con sus vecinos y no tiene a nadie más a quien
recurrir que su mamá. La mujer de pelo negro cano comparte que han ocurrido
peleas entre vecinos que tratan de conseguir pipas suministradoras de agua y
banquetas levantadas circundan su colonia; ante este escenario, las respuestas
del gobierno para solucionar las problemáticas han sido deficientes.
Angélica no sabe qué pasará con su departamento ni con su futuro,
pero lejos de su casa, frente al centro Deportivo de la Delegación Benito
Juárez que funciona como albergue para los afectados por el sismo, bajo lonas
azules y rojas que cubren víveres y ropas, obtuvo unas alpargatas beige, un
poco de ayuda que tal vez amenice su camino, a pesar de la incertidumbre que le
dejó el 19S.
NOTA FINAL: no sé qué fue de la señora Angélica y su madre; deseo
que estén bien.
Fuentes de información:
(1) Vázquez, I. (2019). 19S: Dos años. Recuperado el 19 de septiembre de 2019 de https://noticias.canal22.org.mx/2019/09/19/19s-dos-anos/
Excelente reportaje, deberías hacer un reportaje de los niños con cáncer del INP
ResponderEliminar