La naticia es que Natalia Castrejón
recorrió por primera vez el Museo Nacional de San Carlos; aquel que fuera el
Palacio del Conde de Buenavista. Visitó la exposición permanente que tiene
obras de arte europeo del siglo XIV al XX (1) y las temporales: “Estéticas
convergentes” y “Tiempo de Labor, Juego y Ocio” (2). Pinturas, preguntas y
arquitectura la dejaron patidifusa, es decir sorprendida, atónita; aprendió y
disfrutó, por eso comparte su experiencia; desea que quienes la lean vayan y
también lo hagan.
En el Museo Nacional de San Carlos usted
podrá encontrar un óvalo simétrico flanqueado con barandales de piedra
cuidadosamente ordenados. Para su comodidad estarán dispuestos en el segundo
nivel unos tres sillones rodeados por el amarillo, girasol, de las paredes.
Habrá esculturas, algunas de autor desconocido que le harán guardia a su
visita.
Podrá insertarse en salas cuidadosamente
construidas y llevarse algunas sorpresas; en mi caso fueron éstas: un sillón
que cual cereza del pastel está en medio de un níveo, es decir “de nieve o
semenjante a ella”(4) espacio. También libros con peculiares y especializados
títulos como “Historia Social de los Bancos de Durango”, de Ma. Guadalupe
Rodríguez López o “Poemas de un zombi” del mexicano Martín Camps (6). Cuántas
referencias, cuánto conocimiento debe suponer hacer un libro, pensé.
“¿Cuándo fue la última vez que jugaste?” Esa frase está plasmada en una caja de
madera que dentro contiene juguetes: carritos, una cocinita de plástico,
pirinola y más. Podrá encontrarla usted, lectora o lector, en la exposición
“Tiempo de Labor, Juego y Ocio” donde también hay otras cajas que preguntan
¿cuál es tu playlist favorita y mejor recuerdo? Una cuarta caja pide compartir
recuerdos propios tras abrir las anteriores.
Yo me acordé de una camionetita de
juguete de mi infancia, el olor de un pastel zacatecano, que sabía tan
exquisito como olía, y la primera lista de música que alguien de quien estaba
enamorada me hizo. Le invito a explorar esas cajas in situ, en el sitio,
sobre el terreno (7), leyente o leedor mío(8).
En esta exposición podrá encontrar
detalles como el brillo pintado de unas telas que parecera una fotografía;
realidad.
![]() |
[Confidentes (1887); óleo sobre tela de Wladyslaw Czachòrsky (Lublin, Polonia 1850 - Múnich Alemania, 1991)]
|
[Morena hilando, s/f; óleo sobre madera de Charles Michel (Bélgica 1874)]
[Arlequín 1891; óleo sobre tela de Jean Béraud (San Petesburgo, Rusia, 1849 - París Francia 1935)]
-----
En las salas lúgubres con luz
direccionalmente calculada de la Exposición permanente podrá hallar pinturas
con siglos de antigüedad y ser testigo del paso del tiempo conservado. Ángeles,
perros y retratos de gente desconocida, que tuvo el privilegio de quedar
plasmada sobre óleo en madera o tela, también podrá observar.
[La Sagrada Familia 1610 de Hendrick Cleck (Bruselas 1570 - 1630)]
Estará a su disposición saber que el Barroco
“encierra ideas de extravagancia [... con] formas sumamente elaboradas [y que]
barca gran cantidad de estilos y artistas [...] como Peter Paul Rubens,
Francisco de Zurbarán o Andrea Vaccaro”.
En “Estéticas convergentes”, con suerte coincidirá con el cuidador de
la sala museística, cuyo nombre desconozco, quien me compartió que está en
proceso de titularse como médico porque en el pasado pausó su carrera, tuvo a
sus hijas pero ahora quiere continuar, por necesidad. Ahí mismo podrá ubicar un
par de fotografías de la mexicana Graciela Iturbide (9) y un cuadro con toques
dispersos azules metálicos del pintor Manuel Felguérez.
-----
A saber:
- El Museo Nacional de San Carlos, construido entre 1789 y 1805, fue sede de la Lotería Nacional y la Prepa 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México (3).
Pensamientos
1. Es una dicha que sean gratis las entradas
a los museos para estudiantes.
2. Infiero que la belleza resguardada se
vuelve tediosa y fastidia.
Horarios, costos, contacto y más
información (10): Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Lunes, cerrado.
- Entrada general: $ 50.00 pesos, domingos entrada
libre
- Entrada gratis: Maestros y estudiantes con
credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con
capacidades diferentes, niñas y niños menores de 13 años
Prestan sillas de ruedas y bastones, hay
acceso a invidentes con perros guía y estacionamiento para personas con
discapacidad. El museo tiene elevador para los usuarios.
Contacto: Tel. 8647-5800;
mnsc.info@inba.gob.mx
Fuentes de información.
(1) Descripción de la exposición
permanente. Museo Nacional de San Carlos. Recuperado el
martes/2/julio/2019, de
(2) Exposiciones actuales Museo Nacional
de San Carlos. Recuperado el martes/2/julio/2019, de
(3) Imagen informativa a la entrada del
Museo; no hay fotografía disponible
(4) níveo, a. Diccionario de la Lengua
Española (Real Academia de la Lengua Española). Recuperado el
martes/2/julio/2019 , de:
(5) Poemas de un zombi / Zombie Poems
(Español) Pasta blanda – 2012. Recuperado el martes/2/julio/2019 (22:17), de:
(6) Martín Camps. Enciclopedia de la
literatura en México. Recuperado el
martes/2/julio/2019 (22:17), de:
(7) in situ .Diccionario de la
Lengua Española (Real Academia de la Lengua Española). Recuperado el
martes/2/julio/2019 ,de:
(8) Leedor y leedora, tweet de la Real
Academia de la Lengua Española. Recuperado el martes/2/julio/2019 (22:17), de:
(9) Rabasa, Diego (2017). La mirada
interior de Iturbide. Revista Gatopardo. Recuperado el
martes/2/julio/2019 , de: https://gatopardo.com/reportajes/biografia-graciela-iturbide-fotografa-mexicana-ganadora-del-premio-hasselblad/
(10) Información general. Visita el
museo. Museo Nacional de San Carlos.
Recuperado el martes/2/julio/2019 , de:
Comentarios
Publicar un comentario