Por Natalia Castrejón
Vive las historias en primera fila y las cuenta, le gustan
especialmente las de la gente menos favorecida, las visibiliza para que no se
queden en el olvido. Hace fotoperiodismo, retrata la vida, ella es Lucía
Flores Mejía (Instagram: @lufm_ Twitter: @lu_fm ).
Lucía Flores Mejía en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
de la UNAM. 22 de octubre 2018. Foto por Natalia Castrejón.
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM). A sus 25 años es fundadora y coordinadora de contenido en Obturador MX,
una agencia de fotografía y video que da información en tiempo real del
acontecer noticioso de la Ciudad de México. En 2016 fue a Cuba a cubrir el
funeral de Fidel Castro y este 2018 trabajó 25 horas seguidas para fotografiar
el triunfo electoral del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Éstas son las recomendaciones sobre fotoperiodismo que
Lucía Flores le dio el lunes 22 de octubre de 2018 a estudiantes de periodismo
de la UNAM pero que son aplicables para la vida en general y para aquellos interesados en la fotografía:
- Saber
a qué te vas a dedicar y pensar qué necesitas para cumplir a esas metas.
- Especializarse:
tu sueldo depende de lo que sabes hacer. La vida fuera de la universidad
es como un fin de semestre, el periodismo es la profesión de ir
contrarreloj que a la vez implica tener mucha paciencia. Nadie va a
buscarte para ofrecerte trabajo y menos si no tienes experiencia.
- Publicar
mucho las fotografías que tengas sin
importar el medio: un blog, una página en internet, Facebook.
- Importa
más hacer foto que la cámara que tengas: las
dificultades técnicas pueden resolverse con creatividad.
- Las
fiestas siempre son campo de oportunidad laboral: Lucía Flores
consiguió ser Fotógrafa del canal del Congreso (2015-2016) en una reunión.
Es importante tener contactos, hacer redes con los compañeros de la
escuela.
- Viajar:
así se obtienen muchos choques culturales.
- Entrenar
el ojo. ¿Cómo?: ver muchas
fotografías, películas, series.
- Leer
noticias.
“Este es mi trabajo, esto es lo que yo soy y esto es lo que sé”
Si bien el fotoperiodismo envalentona y empodera a Lucía, llevarlo
a cabo no es sencillo. Ella considera que sólo con tu trabajo puedes defenderte
y ganarte el respeto en el campo laboral. Por eso hay que esforzarse mucho.
Las mujeres periodistas enfrentan entre otros, estos tipos de
violencia: amenazas, insinuaciones sexuales, empujones, gritos, despojo
de grabadoras o cámaras, acoso sexual, violencia institucional (1).
En el periodismo hay un contexto desigual de oportunidades,
espacios restringidos, estereotipos y prejuicios. Las fuentes de información
políticas y económicas, por ejemplo, solían ser exclusivas de los hombres,
mientras que las periodistas se enfocaban a las páginas de sociales, estilos de
vida o noticias ligeras (2).
Tomada del perfil de Instagram de Lucía.
Es importante resaltar que existen diferencias marcadas en cuanto
al puesto de trabajo que ocupan las mujeres en los medios de comunicación, su
participación en posiciones de liderazgo como jefaturas de redacción y
direcciones es escasa.
“De acuerdo con el Global Report on the Status of Women in the
News Media (2011), el 73% de los directores de la industria periodística en el
mundo son hombres y sólo el 27% son mujeres. En el nivel de la producción
periodística , los hombres concentran dos tercios de los puestos de trabajo
como periodistas y reporteros, comparado con el 36% que ocupan las mujeres”.
(3)
Comentario Naticioso
Ojalá que hayan disfrutado la naticia y que el trabajo de Lucía
nos inspire a emprender y a superar desafortunadas limitantes por el hecho de
ser mujeres.
Aquí encuentran la trayectoria profesional de Lucía.
Aquí pueden seguir a Obturador MX: @obturadormx
Fuentes de información
(2)Fernández, M. (2011). Mujeres periodistas: Cambio social y
democratización de los medios en México. Recuperado el 25 de octubre de 2018,
de
(3) Vega, M. A. (2014). Igualdad de género, poder y
comunicación: las mujeres en la propiedad, dirección y puestos de toma de
decisión. La Ventana (40). Recuperado el 26 de octubre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88435817008
Comentarios
Publicar un comentario